Los vecinos de Palermo que impulsan el proyecto para crear el Parque del Maldonado acaban de lanzar una petición en la plataforma Change.org con el objetivo de sumar adhesiones ciudadanas y fortalecer su posición ante los legisladores porteños. La iniciativa busca conseguir muchas firmas para demostrar el amplio respaldo social al proyecto y facilitar reuniones con candidatos a legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quienes solicitarán compromisos concretos para avanzar con el proyecto de ley que ya han elaborado y hecho público.

El grupo "Promotores del Parque del Maldonado" considera fundamental que cada persona comprometida con la importancia de los espacios verdes en la ciudad participe firmando esta petición. El colectivo vecinal sostiene que cada adhesión representa una voz ciudadana que exige a los representantes políticos priorizar el bienestar ambiental y social por encima de los intereses inmobiliarios. Los impulsores enfatizan que el respaldo a través de la plataforma digital serán valiosas para conseguir las reuniones políticas necesarias y transformar esta iniciativa vecinal en una realidad para la ciudad.

El ambicioso proyecto propone transformar un terreno baldío de 6 hectáreas, ubicado estratégicamente detrás de la estación Palermo del ferrocarril San Martín y junto a las instalaciones del CONICET, en un gran bosque urbano que beneficie a múltiples barrios de la ciudad. Este espacio, que lleva más de tres décadas en estado de abandono, representa una oportunidad única para aumentar significativamente la superficie de espacios verdes en una de las zonas más densamente pobladas de Buenos Aires.

Desde el punto de vista ambiental, el parque proyectado funcionaría como un importante pulmón verde para la ciudad, estableciendo un corredor biológico para aves y diversas especies de fauna urbana. Además, en tiempos de crisis climática y aumento sostenido de las temperaturas, este espacio verde actuaría como un refugio climático frente a las cada vez más frecuentes e intensas olas de calor que azotan a la capital argentina, contribuyendo a mitigar el efecto de isla de calor urbano.

El valor social del proyecto también es destacable, ya que propone la creación de un espacio de encuentro, recreación y esparcimiento que potenciaría el bienestar y reforzaría la identidad no solo del barrio de Palermo, sino también de las zonas aledañas. Los promotores aspiran a crear un parque inclusivo para toda la comunidad, donde vecinos de todas las edades puedan disfrutar de actividades diversas, convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro comunitario que fortalezca los lazos vecinales.

La iniciativa tiene un alcance metropolitano significativo, ya que además de beneficiar a Palermo, tendría un impacto positivo en Chacarita, Villa Crespo y otros barrios cercanos que sufren una notoria escasez de espacios verdes. El parque propuesto mejoraría considerablemente la calidad de vida de miles de porteños, constituyéndose en un nuevo pulmón verde para una extensa área de la ciudad donde el cemento predomina sobre los espacios naturales.

Frente a la constante presión de la especulación inmobiliaria, que ve en estos terrenos una oportunidad para construir más torres y edificios, el proyecto del Parque del Maldonado representa una alternativa que prioriza el acceso a espacios verdes de cercanía, un derecho ciudadano frecuentemente relegado en las políticas de desarrollo urbano. Los promotores insisten en que la ciudad necesita un equilibrio entre el desarrollo edilicio y la preservación de espacios naturales que garanticen la calidad ambiental y el bienestar de sus habitantes.

El grupo de vecinos no solo invita a firmar la petición en Change.org, sino que también convoca a todas las personas interesadas a sumarse como voluntarias para colaborar en diversas actividades como volanteo, difusión en redes sociales, diseño gráfico y comunicación, entre otras. Los Promotores del Parque del Maldonado consideran que este movimiento vecinal crece día a día y requiere de todas las colaboraciones posibles para convertir el proyecto en realidad, convencidos de que el respaldo ciudadano masivo será la clave para transformar este sueño colectivo en un nuevo espacio verde para el disfrute de todos los porteños.