La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizó una movilización hacia la sede de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) para exigir medidas urgentes ante la crisis sanitaria provocada por la presencia de asbesto en la Línea B del subterráneo porteño. El reclamo principal se centra en la renovación completa de la flota con unidades libres de este material cancerígeno, prohibido en Argentina desde 2003.

La manifestación se produce en un contexto crítico, marcado por el fallecimiento de cuatro trabajadores debido a enfermedades oncológicas presuntamente vinculadas a la exposición al asbesto. Los metrodelegados responsabilizaron tanto a la actual operadora Emova como a las distintas administraciones gubernamentales por la falta de acciones efectivas para eliminar este material tóxico de las formaciones.

"Las condiciones laborales para los trabajadores y el servicio para los usuarios son inseguros", declararon desde el gremio, enfatizando que la exposición prolongada al asbesto puede provocar enfermedades pulmonares graves y cáncer. Esta movilización forma parte de una serie de acciones que la AGTSyP viene desarrollando para visibilizar la problemática y demandar soluciones concretas.

Entre las principales exigencias se encuentra la realización de una licitación específica para la adquisición de nuevas unidades sin asbesto destinadas a la Línea B. Si bien se han realizado algunos avances en la desasbestización de otras líneas y dependencias, incluyendo estudios de calidad del aire, los trabajadores consideran que estas medidas son insuficientes frente a la gravedad de la situación.

El asbesto, un material cuyas propiedades cancerígenas están científicamente comprobadas, fue prohibido en Argentina hace más de dos décadas. Sin embargo, su presencia persistente en los vagones de la Línea B representa un riesgo continuo para la salud tanto de los trabajadores como de los usuarios del servicio. Los casos fatales registrados hasta el momento han intensificado la preocupación del gremio y la urgencia de sus reclamos.

La AGTSyP destacó que continuará con las medidas de protesta hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades competentes. La renovación de la flota no solo representa una mejora en las condiciones laborales, sino que también constituye una necesidad impostergable para garantizar la seguridad de los millones de pasajeros que utilizan el servicio diariamente.

Caracteres: 2525
Fuente: Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro,  relevamiento informativo