La Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial de Argentina, una iniciativa pionera que reúne a diez importantes centros urbanos del país, dio sus primeros pasos en noviembre con el objetivo de implementar políticas municipales basadas en IA para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esta alianza estratégica incluye a las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, Salta, Catamarca y Neuquén, junto a los municipios bonaerenses de Pilar, Tres de Febrero y Escobar.

Entre las áreas prioritarias de trabajo, la Coalición ha identificado tres ejes fundamentales: la optimización de la atención a los vecinos, el fortalecimiento de la seguridad pública y la mejora de la movilidad urbana. En el primer caso, se busca revolucionar la comunicación entre ciudadanos y gobiernos locales mediante el uso de herramientas inteligentes que agilicen y personalicen la interacción.

En materia de seguridad pública, la iniciativa propone aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para el análisis y gestión de datos que contribuyan a fortalecer la seguridad ciudadana. Paralelamente, en el ámbito de la movilidad urbana, se contempla la implementación de soluciones tecnológicas para optimizar el tránsito y el transporte público.

En busca de soluciones convocatoria a startups

Con el fin de materializar estos objetivos, la Coalición lanzó una convocatoria dirigida a empresas tecnológicas y startups argentinas, que se extendió hasta el 15 de enero. Esta convocatoria buscó identificar productos y servicios innovadores que puedan aplicarse de manera efectiva en los municipios participantes.

Las propuestas más destacadas tendrán la oportunidad de presentarse en un "Demo Day" frente a intendentes y funcionarios municipales, un evento diseñado específicamente para dar visibilidad y promover las soluciones más prometedoras surgidas de la convocatoria.

La iniciativa representa un paso significativo en la integración de esfuerzos entre los gobiernos municipales y el sector privado, con el propósito de potenciar el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública local. Este enfoque colaborativo busca aprovechar el talento y la innovación del ecosistema tecnológico argentino para abordar desafíos urbanos concretos.

La diversidad geográfica de las ciudades participantes, que incluye tanto grandes centros urbanos como municipios del conurbano bonaerense, permitirá experimentar con diferentes contextos y necesidades, enriqueciendo el aprendizaje colectivo y la adaptabilidad de las soluciones propuestas.

Esta coalición marca un hito en la modernización de la gestión municipal en Argentina, siendo una de las primeras iniciativas de su tipo en reunir a múltiples ciudades bajo el objetivo común de incorporar la inteligencia artificial como herramienta fundamental para la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: Coalición de Ciudades por la IA de Argentina y análisis informativo 

Caracteres: 2980