El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la reapertura del puente Ciudad de la Paz que conecta los barrios de Palermo y Colegiales. La estructura, cerrada en 2023 debido a riesgos estructurales detectados por la gestión anterior, volverá a estar operativa el próximo 31 de marzo, aunque con restricciones para el tránsito pesado.
La rehabilitación del puente forma parte de un plan integral que contempla dos etapas. La primera fase, actualmente en ejecución, incluye trabajos de reparación urgente que permitirán su funcionamiento mientras se avanza con la obra definitiva. Entre las tareas en curso se destacan el reacondicionamiento de calzadas, la reparación de desagües y la reconstrucción de juntas de dilatación.
Un aspecto clave de la intervención es el refuerzo metálico de la estructura, que garantizará la seguridad del tránsito liviano. La decisión de limitar el paso de vehículos pesados responde a un criterio preventivo, mientras se desarrolla el proyecto definitivo que contempla la construcción de un puente completamente nuevo.
La obra definitiva, que ya se encuentra en proceso de licitación, prevé reemplazar la estructura actual durante 2025. Esta inversión en infraestructura busca mejorar la conectividad y la calidad de vida en la zona norte de la ciudad, beneficiando especialmente a los vecinos de Palermo, Colegiales y Belgrano.
El cierre del puente había generado importantes trastornos en la movilidad de la zona, obligando a los conductores a buscar rutas alternativas que frecuentemente congestionaban las calles aledañas. La reapertura parcial permitirá descomprimir el tránsito en las arterias cercanas y recuperar una vía de conexión estratégica entre ambos barrios.
Como parte del proyecto, también se contempla una mejora integral del entorno urbano circundante. Los trabajos incluyen la renovación de veredas, iluminación y espacios verdes adyacentes, con el objetivo de crear un corredor más seguro y agradable para peatones y ciclistas.
La decisión de reabrir el puente de manera parcial mientras se avanza con la obra definitiva responde a la necesidad de restablecer rápidamente la conectividad urbana, sin comprometer la seguridad de los usuarios. Las autoridades aseguran que se realizarán monitoreos periódicos para garantizar el correcto funcionamiento de la estructura durante esta etapa transitoria.
El nuevo puente que se construirá en 2025 contemplará carriles exclusivos para el transporte público, bicisendas y mejoras en la accesibilidad peatonal, adaptándose a las necesidades actuales de movilidad sustentable que promueve la ciudad.
Fuente: gcba y relevamiento informativo
Caracteres: 2589