El transporte público y los peajes en la Ciudad de Buenos Aires experimentarán nuevos incrementos a partir de marzo de 2024, según anunciaron las autoridades locales. Los aumentos, que afectarán a colectivos, subtes y accesos a autopistas, serán sometidos a audiencias públicas durante febrero, aunque las cifras ya están prácticamente definidas.

En el caso de los colectivos, el boleto mínimo para recorridos de 0 a 3 kilómetros pasará de los actuales 371 pesos a 408 pesos. Este incremento del 10% se aplicará de manera proporcional a las tarifas de mayor distancia, impactando en los desplazamientos diarios de miles de pasajeros que utilizan este medio de transporte.

Para los usuarios del subte, el costo del pasaje sufrirá un aumento similar, elevándose de los 757 pesos actuales a 831 pesos. Sin embargo, el sistema mantiene su esquema de beneficios para usuarios frecuentes, quienes podrán acceder a descuentos progresivos según la cantidad de viajes realizados durante el mes.

Los automovilistas que transitan por las principales autopistas de la ciudad también deberán adaptarse a nuevas tarifas. En la autopista 25 de Mayo y Perito Moreno, el peaje en hora pico aumentará de 3.000 a 3.380 pesos, mientras que en horario no pico pasará de 2.385 a 2.944 pesos, representando incrementos del 12,7% y 23,4% respectivamente.

La autopista Illia, por su parte, establecerá una tarifa diferenciada de 1.405 pesos durante las horas pico y 944 pesos en horarios de menor circulación. Esta estructura tarifaria busca desalentar el uso del automóvil particular durante los períodos de mayor congestión vehicular.

Las autoridades justifican estos aumentos como necesarios para mantener la calidad del servicio y hacer frente a los crecientes costos operativos en un contexto de alta inflación. Las audiencias públicas programadas para febrero servirán como espacio de debate, aunque se prevé que las tarifas propuestas se mantendrán sin modificaciones significativas.

Los nuevos valores representan un desafío adicional para el presupuesto de los usuarios del transporte público y privado, quienes ya enfrentan múltiples aumentos en diversos servicios. Este incremento se suma a la serie de ajustes que viene experimentando el sector transporte desde principios de año.

Se recomienda a los usuarios planificar sus gastos considerando estos nuevos valores y aprovechar los beneficios disponibles para usuarios frecuentes, especialmente en el caso del subte, donde los descuentos pueden ayudar a mitigar parcialmente el impacto de los aumentos.

Caracteres: 2600

Fuente: gcba y relevamiento informativo