En un emotivo acto realizado en diciembre de 2024, fue reinaugurado el Bosque en Homenaje a las Víctimas de Cromañón, un espacio verde ubicado en el emblemático Parque 3 de Febrero de Buenos Aires. La iniciativa, impulsada por la Asociación Amigos del Lago de Palermo, coincide con el vigésimo aniversario de la tragedia que conmovió a toda la sociedad argentina.
El proyecto tiene sus orígenes en julio de 2005, cuando se concretó el desalojo judicial de una hectárea que estaba ocupada de manera ilegal por el Club de Gimnasia y Esgrima. Esta recuperación del espacio público dio lugar a que, en diciembre del mismo año, la Legislatura de la Ciudad sancionara la Ley N° 1.917, presentada por el diputado Rubén Devoto, que estableció la creación del Bosque de Homenaje en los terrenos recuperados.
En mayo de 2006, se dio un paso significativo con la aprobación del proyecto paisajístico, elaborado en colaboración con la Asociación Amigos del Lago de Palermo y representantes del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este diseño buscaba crear un espacio digno para honrar la memoria de las víctimas.
La materialización inicial del proyecto se concretó en diciembre de 2010, cuando el Gobierno de la Ciudad realizó la plantación de decenas de árboles y la instalación de infraestructura básica, que incluyó cuatro bancos de hormigón y dos plataformas. Sin embargo, el mantenimiento del espacio solo se sostuvo durante poco más de un año, tras lo cual el lugar cayó en un prolongado abandono.
Fue recién en 2024 cuando la Asociación Amigos del Lago de Palermo, mediante un firme reclamo, logró reinstalar el tema en la agenda del ejecutivo porteño y la Comuna 14. Esta iniciativa encontró eco en la entidad vecinal Manzana 66, que contribuyó decisivamente para acordar la reinauguración del espacio conmemorativo.
La reinauguración del Bosque tiene un carácter particularmente simbólico, ya que técnicamente el espacio nunca había sido inaugurado de manera oficial. Este acto representa no solo la recuperación física de un espacio público, sino también la reafirmación del compromiso colectivo con la memoria.
El renovado Bosque en Homenaje a las Víctimas de Cromañón se erige ahora como un testimonio vivo dentro del Parque 3 de Febrero, también conocido como Parque Olímpico de Buenos Aires. Su rehabilitación marca un hito en la preservación de la memoria colectiva y en la importancia de mantener espacios verdes públicos dedicados a la reflexión y el recuerdo.
La perseverancia de la Asociación Amigos del Lago de Palermo, junto con el apoyo de organizaciones vecinales y autoridades locales, demuestra cómo la participación ciudadana activa puede lograr la recuperación y preservación de espacios significativos para la comunidad, especialmente aquellos destinados a mantener viva la memoria de acontecimientos que marcaron la historia de la ciudad.
Caracteres: 2976
Fuente: Asociación Amigos del Lago de Palermo y relevamiento informativo