“Buenos Aires Buen Día” propone salir a caminar, salir a pasear en la bici, salir a descubrir la ciudad, salir a recorrer, y siempre disfrutar de una vida sana y deportiva al aire libre en la ciudad. En ese sentido, comer sano y las buenas costumbres alimenticias son fundamentales para lograr una buena calidad de vida. Varias enfermedades como las cardiovasculares o la diabetes son consecuencia de una mala y no balanceada alimentación. Comer bien ayuda a desarrollar mejor nuestras capacidades físicas, intelectuales y deportivas. En este artículo algunas recomendaciones en relación a la buena alimentación:
Se debe consumir más:
-Lácteos descremados y semidescremados
-Carnes magras
-Frutas
-Vegetales
-Cereales
-Grasas monoinsaturadas: aceite de oliva y canola, entre otros.
-Grasas poliinsaturadas: aceite de maíz, girasol, mezcla, semillas de lino, sésamo, girasol, frutas secas, nueces, almendras, castañas, pescados.
Se debe consumir menos:
-Lácteos enteros
-Carnes grasas: hamburguesas, salchichas
-Golosinas
-Galletitas, manteca, mayonesa
-Productos de panadería
-Grasas saturadas: salchichas, chorizos, hamburguesas, salame, manteca galletitas dulces, productos de panadería y repostería, golosinas (chocolates y alfajores), crema, helados de crema, quesos enteros
Es bueno conocer los grupos de alimentos:
Almidones: Cereales (arroz, trigo, cebada, centeno, avena, maíz, etc.) sus harinas y derivados (pastas, panes, masas, etc.), legumbres (lentejas, porotos, todos menos soja), vegetales C: papa, batata y choclo.
Lácteos y derivados: leche, yogurt, quesos, postres lácteos
Carnes y derivados: vacuna, ave, pescado, cerdo, fiambres, embutidos, vísceras, mariscos y crustáceos.
Frutas y vegetales: manzana, naranja, pomelo, pera, mandarina, uva, banana , durazno, ciruela, etc. Espinaca, lechuga, tomate, zanahoria, repollo, remolacha, espárragos, brotes de soja, zapallo, acelga, etc.